DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:CONCIENTIZAR ES LA TAREA
Según el último Estudio Nacional de la Discapacidad, emitido el 2022 por el Servicio Nacional de la Discapacidad, un 17,6% de la población de la región de O’Higgins corresponde a personas en situación de discapacidad, así mismo, 1 de cada 10 personas posee una discapacidad severa. Es por ello que la Atención Primaria de Salud de San Fernando sigue fiel en la tarea de concientizar a la ciudadanía, y, sobre todo, hacer valer los derechos de las personas con discapacidad en la comunidad.
La Corporación Municipal de San Fernando, a través de su Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), brinda atenciones a usuarios en rehabilitación traumatológica como neuromuscular, entregando prestaciones a pacientes con artrosis de rodilla, cadera, hombros dolorosos y patologías lumbares, también trabajos con piso pélvico, además de talleres de ergoterapia y de riesgo de caídas para personas mayores y cuidadores.
“CCR San Fernando, a la par de su labor de Rehabilitación Integral, enfatiza en hacer valer los derechos de sus usuarios, permitiendo que ellos puedan acceder al Registro Nacional de Discapacidad (RND), el cual permite la adquisición del “Carnet de Discapacidad”, que ofrece múltiples beneficios, como acceso a Ayudas Técnicas, acceder al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI), al Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad en educación superior, al uso de estacionamientos exclusivos y subsidios habitacionales, entre otras prestaciones sociales”, trabajo que se desarrolla en conjunto con los Centros de Salud Familiar, destacó Gonzalo Serce, Coordinador del CCR San Fernando.
Otras formas de concientizar a la población sobre discapacidad e inclusión, son los vínculos y trabajos en conjunto con la Oficina de la Inclusión de la Ilustre Municipalidad de San Fernando, quienes dan línea directa con las distintas organizaciones comunitarias y la UCAM, donde se entrega educación y prevención de enfermedades a las personas mayores.
Carolina Becerra, Encargada de la Oficina de la Inclusión de la Ilustre Municipalidad de San Fernando, mencionó: “La Oficina de la Inclusión, y SENDA Previene, articulan redes y desarrollan iniciativas en conjunto tales como, ferias preventivas en establecimientos educacionales de la comuna, en las que se realizan actividades denominadas como “Ponte en mi lugar” y demostraciones de deporte adaptado (Bádminton, Golbol, Bochas), logrando que los estudiantes vivan la discapacidad dado que, no estamos ajenos a encontrarnos en esa situación temporal o permanentemente ya sea de manera congénita o en consecuencia de algún tipo de accidente.
CORMUSAF, en alianza con los distintos actores y entidades relacionadas a la discapacidad en la comuna, seguirá trabajando con afán, con el objetivo de que la diversidad no sea un obstáculo para la realización personal de las personas.