CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SAN FERNANDO 2025

Horarios de vacunación CESFAM Centro: Lunes a jueves de 8:30 a 16:30 hrs, y viernes de 8:30 a 15:30 hrs, con extensión horaria los días lunes y viernes de 16:00 a 18:30 hrs

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SAN FERNANDO 2025

Horarios de atención CESFAM Oriente: lunes a jueves de 8:30 a 16:30 hrs, y viernes de 8:30 a 15:30 hrs, con extensión horaria los días lunes y miércoles de 17:00 a 19:30 hrs.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SAN FERNANDO 2025

Durante este 2025, los adultos mayores de 60 años han sido los más afectados por infecciones respiratorias graves. A nivel regional, San Fernando presenta solo un 43,5% de cobertura de vacunación contra la influenza en mayores de 60 años, ¡Esto debe cambiar ahora! Es necesario que te protejas. ¡Vacúnate hoy! Protege tu vida y la de quienes más quieres. Acércate a tu CESFAM. ¡Te esperamos!.
Previous slide
Next slide
CAPACITACIÓN DE ASEO TERMINAL PARA FUNCIONARIOS CORMUSAF

La mañana del viernes 2 de mayo, en las instalaciones de la CORMUSAF, se llevó a cabo una “Capacitación Aseo terminal”, orientada a funcionarios vinculados a trabajos de aseo y esterilización, pertenecientes a nuestra APS. Estos, recibieron conocimientos teóricos y prácticos sobre la correcta ejecución de procesos de limpieza y desinfección en áreas clínicas, con el objetivo de prevenir infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) y resguardar la seguridad tanto del personal como de los usuarios. 

  El curso, perteneciente al Plan Anual de Capacitación de la CORMUSAF, contempla temáticas como microbiología básica, mecanismos de transmisión de agentes infecciosos, técnicas de aseo hospitalario, tipos y eficacia de desinfectantes, así como el adecuado manejo de residuos en establecimientos de salud (REAS). Además, se profundiza en la clasificación de áreas según riesgo, considerando zonas críticas, no críticas y de aislamiento, junto con los procedimientos correspondientes para su limpieza y desinfección terminal.

  Entre los principales objetivos se encuentra fortalecer las competencias del personal en torno a la bioseguridad, el uso correcto de elementos de protección personal (EPP), y la aplicación de medidas preventivas estandarizadas. Los participantes también aprendieron sobre salud ocupacional, prevención de accidentes cortopunzantes, clasificación de residuos hospitalarios, y protocolos de higiene de manos. Esta capacitación es clave para garantizar ambientes asistenciales seguros, minimizar los riesgos de contagio, y cumplir con la normativa vigente en el ámbito sanitario chileno.

OTRAS NOTICIAS

Ubicación y horarios